![]() |
Material necesario |
Una de las dudas habituales es cómo se hace para montar tu pala. Tenemos una madera que, si no hacemos nada raro, nos durará muchos años, pero las gomas tienen un gran desgaste y se deben cambiar cada varios meses.
Hoy os explicaremos como montar vuestra pala. En este caso, es una pala para molestar. Utilizo una madera que ya tiene unos años, y le pongo una goma rápida en el drive y unos picos medianos en el revés.
El material necesario es:
- Madera
- 2 gomas
- Pegamento especial
- Tijeras
- Cinta cantonera
En el caso que la pala ya tenga gomas, se las deberemos quitar. Con la propia goma que sacamos, podemos "rascar" la madera para que se quiten los restos de pegamento. La madera debe quedar libre de restos de pega antigua, esponja o goma.
Abrimos la caja del pegamento, cogemos un trozo de esponja y lo sujetamos en la pinza que ya va en el paquete.
![]() |
Pegamento especial |
A continuación, vertemos pegamento en el centro de la parte posterior de la goma (en la esponja). Debe ser más o menos un charco del tamaño de una moneda de 2 euros.
Luego se va esparciendo con la pinza y la "esponja de untar" , siempre en sentido vertical, excepto para acabar de untar bien los bordes.
Aunque la goma es más grande que la pala, hay que poner pegamento en todos los lados. Luego nos ahorrará posibles problemas.
Hacemos lo mismo con una cara de la madera:
Deberemos dejarla secar durante unos 15 minutos, aproximadamente. Pasado este tiempo, el pegamento ya no se ve blanco, si no que es transparente.
Hay quien, en este momento, vuelve a untarla de nuevo con pegamento, repitiendo el paso anterior. Yo lo hago con una sola pasada, y queda perfecto.
Ahora ya toca pegar la goma a la madera, calculando bien para que quede centrada.
Con unas tijeras fuertes, que tengan un cierre preciso, vamos a ir recortando la goma, a medida que reseguimos la forma de la madera. Lo haremos lo mejor posible, pero tened en cuenta que el hecho de que sea un poco irregular, o sobresalga un poco, será solo un problema estético. No afecta para nada a nuestro juego.
Ahora, vamos a repetir el mismo proceso de pegado con la otra goma y la otra cara de la madera:
Pasados los 15 minutos de rigor, viendo que el pegamento ya es transparente, pegamos la goma y la recortamos:
Ahora, si queremos dejarlo bien chulo, solo nos faltará ponerle la cinta cantonera. Esta cinta no es solo un embellecedor, también es útil porque en el momento de dar algún toque involuntario contra la mesa, protege la goma y evita que se levante o se rompa.
Habréis visto que los profesionales no llevan cantonera, esto es porque en cada campeonato renuevan las gomas, por lo que las cambian tan a menudo que ya no ponen esta cinta.
Con esto ya tenéis una pala con gomas nuevas, ¡a punto para disfrutarla!