¿Es lo mismo tenis de mesa que pingpong?

¿Es lo mismo tenis de mesa que pingpong?

A ver, pongamos orden en esta historia. ¿Tenis de mesa o pingpong? ¿Es lo mismo o no? Pues… sí y no. Te lo explico fácil.

“Pingpong” fue el nombre comercial que se usó en los inicios del juego, allá por finales del siglo XIX. Una marca británica lo registró, y durante un tiempo solo podían usar ese nombre quienes jugaban con su equipo oficial. Vamos, como si hoy en día solo pudieras decir “fútbol” si juegas con un balón de tal marca. Absurdo, ¿no?

Con el tiempo, el nombre oficial del deporte pasó a ser “tenis de mesa”. Es el que utiliza la Federación Internacional (ITTF) y el que encontrarás en competiciones, reglamentos y Juegos Olímpicos. Suena más serio, más pro.

Pero no nos engañemos: en la calle, todo el mundo le sigue llamando “pingpong”. Porque suena simpático, porque lo jugabas en verano con los primos, y porque el “ping” y el “pong” describen a la perfección el sonido de la pelota.

Así que sí, es el mismo deporte. La diferencia es más de contexto: “pingpong” suena a ocio, a risas y a partidas en chanclas. “Tenis de mesa” suena a técnica, táctica y campeonatos con camiseta por dentro del pantalón.

¿Conclusión? Llámalo como quieras, pero juega con ganas. Aunque eso sí: si estás en un torneo oficial, mejor di “tenis de mesa”… ¡por si acaso!